El Juez de Instrucción Penal N°1 de Villa Tunari, Gualberto Quispe Alba, dictó 30 días de detención preventiva contra Elba Terán Gonzales, tras ser aprehendida en posesión de 10 kilos de pasta base de cocaína.
La imputada, acusada por el delito de Tráfico de Sustancias Controladas, fue trasladada a la cárcel de San Sebastián Mujeres mientras avanzan las investigaciones.
Este delito contempla penas de entre 10 y 25 años de prisión, según la legislación boliviana.
Antecedentes familiares y judiciales
Elba Terán es hermana de Margarita Terán, exdirigente cocalera y exasambleísta constituyente por el Movimiento al Socialismo (MAS), quien en 2020 recibió una condena de 15 años por traficar 147 kilos de cocaína.
Este vínculo familiar refuerza la percepción de reincidencia en actividades de narcotráfico, según expertos en seguridad y lucha antidroga, quienes destacan la necesidad de abordar estas redes con mayor contundencia.
Caso
La captura de Terán se dio en el marco de operativos antidroga realizados en el Trópico de Cochabamba, una región históricamente asociada con redes de narcotráfico.
Las autoridades señalaron que esta detención busca desarticular la cadena de comercialización de drogas y garantizar un proceso judicial transparente.
El Ministerio Público profundizará las investigaciones para identificar posibles cómplices y desmantelar las estructuras detrás de este delito.
La sociedad cochabambina, por su parte, exige medidas más firmes para combatir el narcotráfico en la región, mientras las autoridades aseguran que continuarán los esfuerzos para frenar esta problemática.
El caso de Elba Terán pone nuevamente en el centro del debate la lucha contra el tráfico de drogas en Bolivia y los desafíos para erradicar estas redes.
//