Lara responde a especulaciones sobre su estado en el debate presidencial: “No estaba dopado”

El candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edmand Lara, salió al paso este lunes 13 de octubre de 2025 para desmentir las especulaciones sobre su apariencia durante la conferencia de prensa posterior al debate presidencial del domingo 12 de octubre, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en Santa Cruz.

Lara aclaró que no estaba “dopado”, como se sugirió en la transmisión de Unitel, sino que se encontraba agotado por las intensas jornadas de campaña rumbo a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre.

La polémica surgió tras un comentario captado durante la transmisión del canal, en el que una voz femenina, presuntamente de la periodista Gabriela Oviedo, una de las moderadoras del debate, preguntó si Lara estaba bajo los efectos de alguna sustancia mientras el candidato presidencial Rodrigo Paz hablaba.

▶ ☛  Juez ratifica mandamiento de aprehensión contra Evo tras rechazo de apelación

El incidente generó revuelo en redes sociales y críticas hacia la cobertura mediática.

En una declaración pública, Lara explicó: “Quiero aclarar a la periodista de Unitel, Gabriela Oviedo: no estaba dopado. Ayer estaba muy cansado. Cansado de no dormir tantas noches, de caminar bajo el sol, de levantarme temprano con mi esposa para hacer campaña, de esperar en una clínica los resultados de mi esposa”.

El candidato, visiblemente molesto, reprochó la especulación: “No estaba dopado, Gabriela Oviedo. Qué malo pensar así, qué mal que discrimines y no te pongas en los zapatos del prójimo”.

El pronunciamiento de Lara se produce en un contexto de alta tensión electoral, con el PDC enfrentándose a la Alianza Libre en la segunda vuelta.

▶ ☛  Edmand Lara asegura que tendrá “más poder” que Rodrigo Paz si el PDC gana

El candidato también había cuestionado previamente la neutralidad del debate oficial, optando por participar en un evento alternativo organizado por RTP y Radio Deseo, lo que evidencia fricciones con algunos medios de comunicación.

El incidente pone en el centro del debate la responsabilidad de los medios en la cobertura electoral, especialmente en un momento crucial para Bolivia, donde los votantes buscan información clara sobre las propuestas de los candidatos.

Lara aprovechó para reafirmar su compromiso con la campaña, destacando las dificultades personales y logísticas que enfrenta, y llamó a un trato más empático por parte de la prensa.

El TSE, por su parte, no se ha pronunciado sobre la controversia, manteniendo su enfoque en garantizar la transparencia del proceso electoral. Mientras tanto, la ciudadanía espera que el debate y las interacciones posteriores se centren en las propuestas para abordar la crisis económica, de salud y educación, temas clave discutidos en el encuentro vicepresidencial.

▶ ☛  Cochabamba: Mazamorra en Cristal Mayu genera congestión vehicular

//

🛡️