En 48 Horas, Dos Cercanos a Evo Morales Caen por Narcotráfico: Elba Terán y Felipe Cáceres Bajo la Lupa de la Justicia

En un lapso de apenas dos días, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) ha asestado dos golpes contundentes contra figuras ligadas al expresidente Evo Morales. Primero fue Elba Terán, hermana de la exdirigente cocalera Margarita Terán y parte del controvertido «clan Terán«, aprehendida con 10 kilos de cocaína en el corazón del Trópico de Cochabamba.

Este martes, el turno recayó en Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social y conocido como el «zar antidrogas» durante el gobierno de Morales, detenido en un laboratorio clandestino de cristalización de cocaína. Mientras el líder cocalero guarda un silencio ensordecedor, sus aliados en el Senado salen a defenderlo, desmarcándolo de los hechos y acusando a la oposición de «ensuciar» su imagen.

Elba Terán: Reincidencia en el Bastión Cocalero

La primera detención ocurrió el domingo en la localidad de Chipiriri, municipio de Villa Tunari, un enclave histórico del Movimiento al Socialismo (MAS) y bastión de Morales. Elba Terán Gonzales, de 41 años, fue interceptada por agentes de la Felcn a bordo de un vehículo con placas artesanales. En su interior, los uniformados hallaron 10 bolsas de nylon con un total de 10 kilos de cocaína, valorados en cientos de miles de dólares en el mercado negro.

No es la primera vez que Terán enfrenta la justicia por narcotráfico.

En septiembre de 2008, junto a su esposo y su hermana Juana, fue detenida con 147 kilos de cocaína en San Isidro, Cochabamba. Tras 99 días en prisión, pagaron una fianza equivalente a menos del 3% del valor de la droga y recuperaron la libertad.

▶ ☛  Filman a un jaguar caminando en plena carretera en el Beni

En enero de 2020, fue aprehendida nuevamente por uso de identidad falsa y vinculada a más procesos por tráfico de sustancias controladas, lo que le valió una condena de 15 años en el penal de Palmasola. Sin embargo, obtuvo su libertad condicional, un hecho que ha reavivado cuestionamientos sobre la efectividad de la justicia en casos sensibles políticamente.

Elba es hermana de Margarita Terán, exlíder sindical de los cocaleros del Chapare y figura cercana a Morales, señalada incluso como autora intelectual –junto al expresidente– del asesinato de los esposos Andrade en 2000, un caso emblemático de violencia política en el Trópico.

La familia Terán ha sido apodada el «clan Terán» por sus múltiples vínculos con el narcotráfico, aunque procesos anteriores contra ellas fueron archivados durante el gobierno de Morales, lo que generó acusaciones de impunidad.

Felipe Cáceres: Del «Zar Antidrogas» a Sospechoso en un Laboratorio Clandestino

Apenas 24 horas después, este martes, la Felcn irrumpió en la central 1° de Mayo del municipio de Puerto Villarroel, también en el Trópico de Cochabamba. Tras un rastrillaje en un sendero de tierra camuflado en la maleza, los agentes desmantelaron un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína, hábilmente oculto. A unos 500 metros, en una empresa de áridos de propiedad del exfuncionario, fue aprehendido Felipe Cáceres Hinojosa, quien durante el mandato de Morales (2006-2019) se desempeñó como viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, cargo en el que lideró la lucha antidrogas boliviana.

▶ ☛  Edmand Lara asegura que tendrá “más poder” que Rodrigo Paz si el PDC gana

Cáceres, conocido como el «zar antidrogas» de Evo, enfrenta ahora cargos por asociación delictiva y tráfico de sustancias controladas. Fuentes del Ministerio de Gobierno confirmaron que el laboratorio estaba en operación y que se investiga si el exviceministro tenía nexos directos con la producción. Este no es su primer roce con la controversia: en 2022, fue acusado por un senador de Creemos de vínculos con carteles narcos, aunque él lo negó y exigió pruebas.

En 2020, su gestión en la Unidad Ejecutora de Lucha Integral Contra el Narcotráfico (UELICN) fue cuestionada por irregularidades.

2df91ce6-5492-4dab-8ce7-73f98b63727e

El Silencio de Evo y la Defensa de sus Aliados

Evo Morales, epicentro de ambos casos por sus lazos históricos con los detenidos, ha optado por el mutismo absoluto. En sus redes sociales, no hay mención alguna a las aprehensiones, y en sus recientes apariciones públicas en Shinahota –otro feudo cocalero–, se limitó a temas como la economía y la unidad del MAS, ignorando el «cerco» que parece cerrarse en torno a su círculo. Este silencio contrasta con su habitual vehemencia en redes, donde acumula millones de seguidores.

En su lugar, los senadores masistas Luis Flores y Leonardo Loza asumieron la defensa. Loza, uno de los allegados más cercanos a Morales, desvinculó al expresidente de los hechos: “Nos informan que es su hermana de la exdirigente Margarita Terán, que ahora ya no es dirigente. Seguramente, algunos de la derecha, el propio gobierno, van a intentar como siempre involucrarnos a Evo Morales o a nosotros con esos hechos. Para mí, son actividades por supuesto ilícitas netamente particulares y personales y debe caer todo el peso de la ley”. Agregó que Elba «ya no es afiliada ni tiene parcela en el Trópico», minimizando los lazos sindicales pasados.

▶ ☛  Sin enojarse ni sonrojarse ‘evistas’ y ‘arcistas’ se dedican coplas en Carnaval

Flores, por su parte, recordó sanciones durante el gobierno de Morales: “Pueden querer en este momento ensuciar el entorno de Evo Morales, no lo van a hacer. El pueblo boliviano, las bases, lo conocen a Evo Morales a pesar que lo han acusado desde que se inició en la dirigencia como secretario de deporte de su sindicato empezaron. No lograron nunca probar absolutamente nada”. Citó el caso de Santos Ramírez, exgerente de YPFB y presunto sucesor de Evo, preso por corrupción, como prueba de que «incluso a los más allegados se les sancionó».

Implicaciones Políticas: ¿Un Intento de Desestabilización?Estas detenciones llegan en un momento delicado para el MAS, fracturado por la pugna entre Morales y el presidente Luis Arce. Analistas ven en ellas un posible «cerco» para debilitar al expresidente, quien aspira a retornar al poder pese a restricciones constitucionales.

El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó los operativos como parte de la «Operación Vecino Seguro», pero evitó comentarios políticos.

La Fiscalía ya imputó a Terán por tráfico de drogas y ampliará la investigación contra Cáceres para determinar responsabilidades. En el Trópico, donde el narcotráfico se entreteje con la política cocalera, estos casos reavivan debates sobre la «coca sí, cocaína no» de Morales y la efectividad de la lucha antidrogas en Bolivia, el tercer mayor productor mundial de coca.

//

🛡️